Apoderadas se toman escuela en Tocopilla en rechazo a "Ley 6+6"
Solicitan, entre otras cosas, que vuelvan los séptimos y octavos básicos.
Solicitando la restitución de los séptimos y octavos básicos, entre otras cosas, que han reducido la matrícula de alumnos, un grupo de apoderadas de la Escuela República de los Estados Unidos de Tocopilla (F-6) se tomó el establecimiento educacional en rechazo a la llamada "Ley 6 +6".
La toma del recinto comenzó ayer a las 06:00 horas y se extendió por todo el día, a la espera de respuestas por parte del sostenedor, el municipio, con respecto a un petitorio entregado en la jornada.
Esta Ley 6+ 6 indica, en resumen, que esta escuela tocopillana solo podrá recibir a alumnos hasta sexto básico, mientras que los niños que pasen a séptimo deberán irse al Liceo Polivalente Domingo Latrille u otras escuelas, según disponibilidad de matrícula.
Petitorio
Tres puntos son esenciales en este petitorio: primero que se restituya los niveles séptimos y octavos básicos, que desde el 2020 no tiene esta escuela al implementarse esta ley en el 2020. Como también que no se fusionen los cursos y, por último, que se proyecte convertir a la F-6 en un complejo educacional de prekinder a cuarto medio.
Según información obtenida por La Estrella, se indicó que en 2019 fue el último año donde hubo séptimos y octavos en la Escuela República de los Estados Unidos, ya que en el 2020 comenzó la "6+6".
Esto, según las apoderadas, ha provocado una baja sostenida en la matrícula del recinto: en el 2019 había 480 alumnos, este año llega a solo 359.
Según el petitorio entregado por las apoderadas movilizadas al jefe (S) del Departamento de Administración Educacional Municipal (DAEM), Domingo Olivares, y dirigido también a la alcaldesa Ljubica Kurtovic, se indicó que: "No estamos de acuerdo con la fusión de cursos y sabemos que la escuela se ha visto en la obligación de hacerlo debido a la baja matrícula presentada. Sin embargo pensamos que esto es un retroceso en la proyección de la institución y además atenta la calidad educativa de nuestros hijos, llegando a tener cursos de casi 40 estudiantes, donde sabemos que el desarrollo espiritual, ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y físico se verá en desmedro. No creemos que la fusión de cursos pueda realizarse solo pensado en la viabilidad monetaria, sino más bien pensando en otros aspectos fundamentales como son las condiciones afectivas; emocionales; las capacidades diferentes; la vulnerabilidad; el espacio y los recursos humanos necesarios para satisfacer las necesidades y propósitos de la educación de equidad y calidad que queremos para nuestros hijos".
Esta fusión ocurrió efectivamente en el nivel prekinder, donde había dos cursos de 13 y 14 niños respectivamente, quedando ahora en uno solo de 27 estudiantes, lo que generó que una educadora de párvulos tuviera que ser reubicada en otro recinto educacional de la comuna.
Uno de los puntos esenciales es que la matrícula, según indicaron las apoderadas, se redujo por la Ley 6 +6, al no tener séptimos ni octavos básicos, donde solicitan su restitución.
"Queremos exigirle ayuda en la gestión para que nuestro establecimiento, único que se encuentra en la zona sur de nuestra ciudad, puedan retornar los séptimos y octavos debido a que necesitamos una continuidad en la educación de nuestros niños/as. Nosotros como padres y apoderados debemos buscar otros proyectos educativos a temprana edad, perdiendo nuestros niños su identidad y vinculo escolar, al tener que separarse muchas veces de sus amigos y compañeros que vienen de prekinder junto a ellos, produciéndose un retroceso en su desarrollo educacional. Agregar que cuando salen de sexto deben buscar matrícula en establecimientos de educación media, consideramos que son muy pequeños aún para compartir con estudiantes más grandes y que los liceos no nos entregan las condiciones mínimas para su seguridad y calidad educativa (...) Como apoderados visualizamos que habernos adscritos al 6+6 ha perjudicado en toda índole al establecimiento, bajando la matrícula (las familias prefieren un proyecto educativo hasta octavo y se llevan a los hermanos menores al salir el hijo o hija de sexto)", indicaron las apoderadas.
Finalmente este grupo de movilizadas afirmó -en otro punto- que requieren "apoyo concreto en la materialización de un proyecto de complejo educacional, que comprenda tener educación de prebásica hasta cuarto medio, brindando la oportunidad de estudios técnico profesionales y humanista a los estudiantes del sector. La escuela (F-6) tiene la posibilidad de crecer en infraestructura en el espacio que posee y en el espacio aledaño a nuestra escuela que se encuentra a comodato del municipio y hoy en día no cumple ninguna función para la ciudad".
Durante el día hubo una reunión entre la alcaldesa, el jefe (S) del DAEM y las personas movilizadas, analizando el petitorio, y en la tarde el municipio entregó una respuesta, pero tras ser estudiada por las apoderadas se determinó que no eran satisfactorias, por lo que la toma continuaba al cierre de esta edición.A su vez, el jefe (S) del DAEM indicó que durante esta jornada se llevará a cabo una reunión con Educación para ver el petitorio y propuestas hacia la comunidad escolar de la F-6, además de reunirse con las entidades del establecimiento, respecto a estas situaciones.