Rubí Moya
En sus primeros días de nacida, y en la incubadora, detectaron su ceguera. Rubí Moya Malebrán es psicóloga con 15 años de experiencia en neurodivergencia, diagnóstico clínico e inserción laboral en discapacidad adulta.
Desde niña ha superado diversos obstáculos de la vida, pero salió fortalecida gracias a la guía y el espíritu guerrero de su madre, quien permitió que realizara todas las actividades de una persona normal, como andar en bicicleta, cocinar y asistir a la escuela. Esto para enseñarle que no existían barreras inalcanzables, en un tiempo donde la inclusión de personas en situación de discapacidad no es como en la actualidad.
Desde ese momento, Rubí Moya, ahora de 46 años, comprendió que un verdadero liderazgo está enmarcado en cuánto puedes hacer por los demás y cómo avanzar con paso firme sin atropellar a otros y sin aislamientos o prejuicios.
"Mi primera profesora, mi primer hijo y mi carrera como psicóloga, me enfrentaron a construir con amor, un espacio seguro y autónomo para que todos quienes me conozcan, puedan confiar en que, de la mano, el camino se torna más amigable y feliz. Estos elementos han marcado mi trayectoria. Luchar por un sueño, amar los momentos felices y dar gracias por sentir la vida fluir desde el corazón", comentó.
La profesional relató que "pasear en bicicleta me enseñó que en la vida hay que vivirla con equilibrio y sentido común. Mi perrita lazarillo, al guiar mis pasos, me ofreció la incondicionalidad de un ser que vive para cuidarte. El nacimiento de mi hijo amado, que tiene autismo, me muestra que este mundo no es uno solo, por el contrario, que existe una realidad incomprendida por los otros".
Asimismo, destacó que resulta necesario "comprender que la vida no es una línea lógica del nacimiento a la muerte, más bien es un círculo donde vamos girando y avanzando según nuestra fuerza y motivación", recalcó Moya.
Cualidades
Según Rubí Moya, las cualidades centrales para ejercer un liderazgo responsable y ético, "están fundamentadas en la capacidad de amor, vocación y entrega que logremos ejercer al luchar por una causa justa, ya sea el avance legal para consolidar derechos fundamentales de todas las personas o la superación de barreras sociales. Así podría seguir, ya que la lista es interminable", recalcó.
"Una característica esencial es la calibración constante de los factores que ponen en movimiento la lucha cotidiana. El saber que cada día es una valiosa oportunidad para entretejer con los otros, en equipo, un nuevo paisaje humano, donde exista un lugar para sonreír y expresarse genuinamente sin dañar a los otros", puntualizó Moya.
Para ella son muchos los sueños y motivaciones que mantienen su fuerza. Así durante la infancia y adolescencia fue descubrir quién era y qué podía aportar a este mundo. Por ello participó en deportes, teatro y talleres literarios para enriquecer su espíritu y así apoyar a otras personas con o sin alguna discapacidad, que sintieran vacíos en su mundo.
Destacó que luego lo fue su carrera, "triunfo compartido con su familia y amigos, sobre todo con sus compañeros de universidad, quienes la integraron como un par más en el aula y sus corazones. Lo mismo que ocurre ahora también con sus colegas y pacientes que tiene en la actualidad".
Solange Cortés
Su trayectoria está vinculada a su trabajo como presidenta de la junta de vecinos Aguas Blancas del sector norte de Antofagasta y también como Ceo de Farcor Propiedades. Solange Cortés Choque destaca como líder en la comuna y para ella esta responsabilidad es gratificante y desafiante a la vez.
Como dirigente vecinal ha tenido la oportunidad de ayudar a su comunidad y trabajar en proyectos que mejoran la calidad de vida de los vecinos. Asimismo, desde sus inicios como empresaria del rubro inmobiliario, enfrenta diversos retos que permitieron su crecimiento a nivel profesional como personal.
Solange Cortés habla claro y decidido. "Supero los desafíos que enfrento en mi rol de liderazgo como mujer gracias a mi determinación y perseverancia. Cada obstáculo es una oportunidad para crecer y aprender. Me apoyo en mi capacidad de adaptación y en mi visión a largo plazo para encontrar soluciones efectivas. Además, el apoyo de mi familia, equipo de trabajo y comunidad es fundamental para enfrentar y superar estos desafíos".
"Conversando con otras mujeres, me he dado cuenta que muchas de ellas se ocultan o no se empoderan debido a los estereotipos de género arraigados en nuestra sociedad. Por ejemplo, algunas mujeres no están cómodas diciendo que ganan más que sus parejas, ya que esto aún está 'mal visto' en algunos círculos", comentó.
Estereotipos
La profesional agregó que "esta situación refleja como los estereotipos de género pueden limitar la libertad y autoexpresión de las mujeres, incluso en aspectos relacionados con su éxito profesional y económico. Es importante desafiar estos estereotipos y fomentar un ambiente donde todas las personas, independientemente de su género, puedan ser valoradas por sus logros y contribuciones".
Sobre sus sueños añadió que "espero poder seguir creciendo como persona y como profesional. Esto para inspirar a otras mujeres para que persigan sus sueños. Creo firmemente que con determinación, esfuerzo y apoyo mutuo, podemos lograr grandes cosas y construir un mundo más equitativo y justo para todos".
Su visión para el futuro de las mujeres en puestos de liderazgo en la Región de Antofagasta es muy optimista. Cree que cada vez más mujeres están rompiendo barreras y ocupando roles de liderazgo en diversos ámbitos, incluyendo la política, negocios, educación y sociedad civil.
También espera que en el futuro veamos un mayor número de mujeres liderando empresas, organizaciones y comunidades en Antofagasta, aportando "con su talento, visión y habilidades únicas para construir un futuro más equitativo y próspero para todos".
"Mi mayor aporte para la ciudad es trabajar en conjunto con la comunidad y las autoridades locales para impulsar iniciativas que fomenten el desarrollo económico y social de Antofagasta", declaró esta mujer líder del norte.
Agregó que "como empresaria del rubro inmobiliario, puedo contribuir con mi experiencia y conocimientos en el sector para promover proyectos que generen empleo, impulsen la economía local y mejoren la calidad de vida de los habitantes de la ciudad".