Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Denuncian "masacre" de crías de tiburones martillo

En redes sociales fueron publicados videos de pescadores extrayendo este tipo de especies en las costas de Antofagasta, las cuales están calificadas como vulnerables o en peligro de extinción por organismos internacionales.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

Durante el fin de semana y a través de su cuenta de X (antes Twitter) el biólogo marino Moisés Gallo denunció cómo pescadores se tomaban fotos y videos extrayendo crías de tiburones martillo en sectores de Antofagasta como La Chimba, Juan López, La Portada y Coloso, lo que calificó en su publicación de esta red social como una verdadera "masacre" de estas especies.

"Incluso el sufrimiento de estos frágiles animales se presta para el contenido en redes sociales. Recordemos que para la pesca recreativa se debe contar con licencia de otorgada por Sernapesca, de lo contrario ésta es ilegal. También, de pescar especies como los tiburones la devolución debe ser inmediata, de lo contrario es probable que el estrés los mate", señaló en dicha red social.

Conservación

De acuerdo con la Resolución Exenta 2063 de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura del año 2020, todo condrictio (especies marinas con esqueletos de cartílago) como es el caso de rayas o tiburones que han sido extraídos de manera incidental, deben ser devueltos obligatoriamente y bajo condiciones para facilitar la supervivencia.

En el caso de los tiburones martillo esta especie se encuentra en peligro de extinción o en situación vulnerable, calificada de esta manera por organismos internacionales. Sin embargo, existe una contradicción debido a que en Chile no está prohibida la pesca de este tipo de escualo.

Según consignó el medio El Diario de Antofagasta, el director regional del Grupo de Expertos en Tiburones de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), Carlos Bustamante, indicó que estas especies "no revierten riesgo para los humanos. En cambio, nosotros estamos disminuyendo drásticamente sus poblaciones por efecto de la sobre pesca. Pescadores artesanales y recreativos pueden capturarlos. Esto desoye el llamado internacional sobre su estado de conservación.Necesitamos que las personas tomen conciencia del daño que hacemos cuando depredamos sin conciencia".

En tanto, la directora del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), Pilar Irribarren, comentó que el tiburón martillo corresponde a "una especie de migración estacional, que se distribuye desde la superficie hasta 50 metros de profundidad. Esta especie no es una pesquería en Chile y, por tanto, no existen medidas de administración para regular su extracción".

"No obstante, considerando que este tipo de condrictios tiene regulaciones internacionales para velar por su conservación, una buena práctica en estos casos es la devolución del pez vivo al agua, especialmente cuando se trata de crías, como hemos apreciado en los videos que se han viralizado", declaró.

Además, agregó que tras la publicación de los videos en las redes sociales el organismo se encuentra efectuando los controles para fiscalizar la actividad extractiva en sectores como Juan López y La Chimba."En estos lugares, lo que se ha hecho es controlar que quienes practican pesca recreativa lo hagan portando la licencia respectiva, dando estricto cumplimiento a la normativa referida a este tipo de pesca", comentó.

Llamado

Mientras que el doctor en ecología marina y académico de la Universidad de Antofagasta (UA), Carlos Bustamante, explicó que la aparición de las crías de esta especie en la costa local, en especial cerca de la Reserva Marina La Rinconada, sería algo recurrente.

"Es algo que sucede de forma regular todos los veranos en Antofagasta, porque las hembras de tiburón martillo viajan desde el sur de Perú hacia el norte de Chile a parir en nuestras costas, y lastimosamente estas crías interactúan con la pesca artesanal y con la pesca recreativa, porque las crías del tiburón martillo se acercan a las playas para poder alimentarse de peces de pequeño tamaño", dijo.

Por lo tanto, añadió que "no es algo raro. Está aumentando nuestra capacidad de observación, pero de todas maneras es algo importante que ocurre año a año, y de esa misma forma que las hembras empiezan a parir crías vivas, empezamos nosotros a interactuar con ellos de forma negativa".

Por esta razón Sernapesca llamó a la comunidad a que en el caso de que un pescador recreativo capture un ejemplar de pez martillo, se debe liberarlo vivo al mar y dar aviso de inmediato al organismo fiscalizador a través de su línea telefónica 800 320 032.