Estos son los beneficios de la esterilización en la salud de las mascotas
Experto del Colegio Médico Veterinario de Chile comenta que las ventajas pueden ser tanto físicas como conductuales.
Ignacio Arriagada M.
Corría el año 2014 cuando Claudio Rojas percibió que Roco, su perro de raza San Bernardo, estaba decaído, con fiebre y tenía dificultad para orinar, y cuando lo hacía era turbia y con sangre. Inmediatamente supo que algo grave le pasaba. Tras llevarlo a una clínica veterinaria, donde fue sometido a unos exámenes, el profesional de turno le indicó que el animal padecía cáncer de próstata. A pesar del tratamiento que comenzó, que consideró antibióticos y castración, Roco murió al poco tiempo.
"Cuando le diagnosticaron el carcinoma prostático a mi perro me enfoqué en su tratamiento y a indagar sobre esta enfermedad. Leí que era muy grave, que la incididencia era baja, que afectaba a perros grandes como el mío, y que una forma excepcional para prevenirlo era la esterilización, lo que me pareció impresionante ", relata.
La esterilización en animales de compañía, que en hembras consiste en la extracción quirúrgica de los ovarios y de los testículos en machos, es conocida para evitar la reproducción indeseada y la sobrepoblación de los mismos. Sin embargo, menos se conoce acerca de los beneficios que genera este procedimiento en la salud de las mascotas.
"Hay que considerar una serie de beneficios físicos y comportamentales en las mascotas cuando son esterilizadas. Por ejemplo, previene las enfermedades, mejora la calidad de vida y reduce los problemas de comportamiento", plantea Rodrigo Morales, subdirector de la comisión de Tenencia Responsable de Mascotas del Colegio Médico Veterinario de Chile (Colvemet).
Beneficios
La evidencia científica demuestra que la decisión de esterilizar de forma temprana a los animales de compañía, ya sea perros o gatos, afectará positivamente a su vida. Pero, en concreto, ¿cuáles son estos beneficios?
En cuanto a la salud en general, "disminuye la presencia de tumores, tanto mamarios en hembras como prostáticos en machos, en más de un 90%. Esta cifra se alcanza cuando son esterilizados sobre todo antes de los seis meses", comenta el profesional.
Al eliminar o reducir significativamente el riesgo de ciertas patologías, muchas de ellas malignas, los canes y felinos pueden vivir más.
"En ese sentido, existen varios estudios que hablan, justamente, que la esterilización aumenta las expectativas de vida. En el caso de las hembras la esperanza de vida aumenta un 26%, mientras que en machos un 13%, lo que es muy beneficioso", apunta también el médico veterinario.
Otro de los beneficios de la esterilización y castración es que se evitan las conductas indeseadas. "Esta intervención disminuye la presencia de comportamientos problemáticos, como marcaje de territorios, y problemas de agresividad debido a causas sexuales (...) Existen antecedentes que indican que este procedimiento disminuye hasta en un 90% el vagabundeo y el tránsito errático de los animales, por lo que también bajan las probabilidades de pérdida o extravío por perseguir a sus similares en leva", indica el experto.
El subdirector de la comisión de Tenencia Responsable del Colvemet destaca que "gracias a los programas estatales y municipales de esterilización, como política pública, los niveles, principalmente en zonas urbanas, alcanza un 60%".
"Previene las enfermedades, mejora la calidad de vida y reduce los problemas de comportamiento.
Rodrigo Morales, médico veterinario