Aprueban recursos para un estudio geotécnico en Alto Covadonga
Iniciativa permitirá conocer el real estado de estas viviendas que se están asentando, para así entregar un informe al Serviu.
De forma unánime el Concejo Municipal de Tocopilla aprobó más de 40 millones de pesos para la realización de un estudio geotécnico, que permitirá conocer el real estado de los departamentos que se están asentando en el conjunto Alto Covadonga.
Esta problemática ha sucedido por años en este sector, pero en el 2022 se agudizó porque -especialmente- el Grupo 2 de departamentos se ha asentado, provocando varios daños estructurales tales como grietas en las paredes y entradas a las viviendas, además se han "corrido" las escaleras desde su anclaje en el edificio, entre otros perjuicios que tienen a las familias con el alma en un hilo.
La situación fue confirmada a La Estrella por parte del director regional del Serviu, Ricardo González, en abril pasado, cuando aseguró que "en los departamentos hay daños producto de filtraciones que han generado un nivel de socavamiento en los pisos, hay niveles de socavamiento en las urbanizaciones que uno ve y ha visto cómo la misma calzada ha tenido algún asentamiento, pero todo eso es reparable hasta el momento, lo que nos dicen los estudios".
Estudio
Ante la preocupación de los vecinos al no tener soluciones concretas por parte de las autoridades de vivienda, es que la alcaldesa Ljubica Kurtovic se había comprometido en diciembre pasado la realización de un estudio, financiado por el municipio, para conocer la situación real y compleja en Alto Covadonga.
Por ello es que en el Concejo Municipal del martes se presentó la propuesta de licitación de este estudio geotécnico, el cual tiene un costo superior a los 40 millones de pesos, y que -después de ser adjudicado por algún oferente- tendrá un tiempo de 71 días para ejecutar el mismo y entregar un informe final, el que será enviado al Serviu para agilizar una propuesta de solución para las familias afectadas.
"Debido a la negligencia histórica de parte de Serviu, en donde los vecinos se han reunido con todos los directores y seremis de turno durante estos 10 años, también con diferentes autoridades, la situación sigue empeorando, por lo que con los dirigentes acordamos levantar una licitación de estudio de mecánica de suelos, que es un estudio realizado por especialistas donde se determina la capacidad de carga, composición y tipo de cimentación sobre la construcción y de acuerdo al resultado de esto, los vecinos podrán tomar acciones legales que puedan lograr el restablecimiento de sus departamentos como corresponde y recuperar la calidad de vida, la que perdieron cuando comenzaron los daños estructurales y no fueron resueltos", expresó la alcaldesa de Tocopilla.
Concejales
Por su parte la concejala Claudia Díaz indicó que "es una excelente noticia, lo bueno de esto es que ya -al menos- el block que tiene el problema no va a tener que seguir esperando más tiempo, porque de aquí se va a tomar una decisión. Se va a hacer este estudio y lógicamente el municipio va a respaldar esto para seguir con Serviu después para ver qué solución pueden tomar. Creo que era necesario, aunque no es una competencia del municipio, pero la alcaldesa tomó la decisión y se la transmitió a los concejales, y nosotros obviamente dijimos que sí para que esto se pueda solucionar luego, porque ese estudio se tiene que hacer sí o sí".
En tanto, el concejal Pablo Albornoz destacó que "en primera instancia me parece muy bien porque se agiliza un proceso que va a servir como referencia al Ministerio de Vivienda para tener una solución más concreta, porque esto viene a entregar un precedente finalmente que va a terminar con un informe, el cual va a servir para que Serviu pueda dar las acciones a seguir y entregar una solución más definitiva a las familias; y el informe va definir cuáles son las vías de solución, si es que se tiene que desalojar, desocupar el lugar o se tienen que tomar medidas preventivas para que no se ponga en riesgo la vida de las familias que viven en Alto Covadonga".
Para el concejal Ricardo Ortega la importancia de este estudio financiado con recursos municipales, es darle un cierre definitivo a esta situación que ha aquejado por años a Alto Covadonga.
"Acá hemos puesto el grito en la región, central, pero hay una burocracia tan larga y sin importancia para esta ciudad, porque acá nunca hubo una solución, la gente cada día está sufriendo mucho más de diferentes situaciones en este sector de Alto Covadonga. Esto es un paso súper importante lo que se aprobó porque va a haber un estudio, el cual va a arrojar un resultado y se van a determinar las acciones a seguir", señaló Ortega.
"No puedo decir nada más que es una buena propuesta y que nos hacemos parte de algo que el Estado debiera haber estado mucho antes con la solución. Aquí se logra un objetivo esencial que los vecinos le plantean a la alcaldesa en algunas oportunidades, nosotros estábamos al tanto los concejales porque también participamos de aquello y por lo tanto me parece una idea buena que viene, en cierta forma, a clarificar la situación de los problemas de estos departamentos. Si este estudio demuestra que finalmente hay que demolerlos o hay que sacar a los vecinos. Nosotros con gusto, cuando se nos planteó la idea de aprobar estos más de 40 millones, no tuvimos ninguno de los concejales objeción alguna", afirmó Luis Klaus.
Este Diario intentó obtener las impresiones de los concejales Brayan Pizarro y María Cristina Olivares, pero no fue posible.
Otras situaciones
Asimismo la alcaldesa de Tocopilla, Ljubica Kurtovic, comprometió apoyos en otras situaciones que se están viviendo en Pasaje Esmeralda y Padre Hurtado.
"Al mismo tiempo apoyaré a la situación del muro de Pasaje Esmeralda y población Padre Hurtado, las que tienen graves problemas y tampoco han sido resueltos hasta la fecha, no han sido considerados por ninguna autoridad, solo con 'aspirinas' mantienen la esperanza los vecinos que algún día mejorarán los daños con los cuales deben vivir. Las acciones legales en todas estas situaciones, en donde el municipio se encuentra trabajando y defendiendo, busca que las autoridades facultadas, responsables y competentes, se hagan cargo de las problemáticas históricas que los vecinos de Tocopilla han enfrentado, y donde los mantuvieron con reuniones, mesas de trabajo y fotos, pero nunca se logró nada", concluyó.