Congreso despacha proyecto que crea nuevo proceso constitucional
El itinerario del proceso continúa tal cual se aprobó en diciembre. Gobierno valoró que los partidos honraran su palabra.
Matías Gatica/EFE
La Cámara de Diputados aprobó ayer por una amplia mayoría la reforma constitucional que habilita el proceso para redactar a lo largo de este año una nueva Constitución. Con esto quedó despachada y lista para ser ley.
Con 109 votos a favor, 37 en contra y 2 abstenciones, los diputados consiguieron la mayoría requerida de 4/7 para aprobar el nuevo órgano que redactará la propuesta de Ley Fundamental. Antes de eso se rechazaron hasta última hora del martes las 380 indicaciones realizadas en su mayoría por diputados del Partido Republicano.
Como la reforma fue aprobada sin cambios durante su tramitación parlamentaria, el itinerario para un nuevo proceso constituyente será el mismo que el suscrito en diciembre tras tres intensos meses de negociaciones por 14 partidos, desde la UDI hasta el Partido Comunista.
Los votos en contra vinieron principalmente de los parlamentarios del Partido Republicano y del Partido de la Gente, que no participaron en las negociaciones del año pasado.
"triunfo del acuerdo"
Luego de la votación que terminó entre aplausos de diputados de diferentes partidos, la ministra de la Secretaria General de la Presidencia, Ana Lya Uriarte, celebró la decisión y valoró que "podemos tener acuerdos políticos sólidos que se manifiestan en lo que hoy hemos visto en la Cámara de Diputados" y destacó también la aprobación en el Senado.
La secretaria de Estado agregó: "Para el Gobierno esto es considerado un triunfo de la democracia, del acuerdo, de la conversación política".
Los otros partidos que firmaron el "acuerdo por Chile" valoraron transversalmente la aprobación de la reforma.
Desde la otra vereda, el jefe de bancada de diputados del Partido Republicano, José Meza, aseguró que no se respetó la voluntad de ocho millones de chilenos que el 4 de septiembre (cuando se rechazó la propuesta anterior), pero que a pesar de eso participarán en todas las instancias.
Itinerario del proceso
}Tres días después que el Presidente Gabriel Boric promulgue la ley y se publique en el Diario Oficial, ambas Cámaras del Congreso sesionarán para escoger al Comité Técnico de Admisibilidad y a la Comisión Experta. Estos últimos comenzarán a trabajar el 6 de marzo de este año y tendrán tres meses para entregar un anteproyecto al Consejo Constitucional.
Estos últimos, serán electos el 7 de mayo, y un mes después comenzarán a redactar la nueva propuesta de constitución en un máximo de cinco meses. De esa forma el 17 de diciembre, a través de un plebiscito, la ciudadanía decidirá si aprueba o rechaza la nueva propuesta.