Vivianne Dietz debuta en el cine con "Ardiente paciencia"
La actriz protagoniza con Andrew Bargsted y Claudio Arredondo esta nueva versión del film para Netflix basado en la novela de Skármeta, que se estrena el miércoles. "No se trata de Neruda", dice ella. "Se basa en esta historia de amor", agrega.
Carolina Collins
Vivianne Dietz se hizo conocida por teleseries de Mega como "Yo soy Lorenzo" y "Edificio Corona". Pese al éxito de esas producciones y de los musicales que ha hecho en el último tiempo -como "La incondicional" y "Cecilia, una historia incomparable"- la actriz de 26 años confiesa que "quería hace rato que me llamaran para hacer una película".
Algo que finalmente le ocurrió este año, cuando hizo un casting para protagonizar "Ardiente paciencia", película basada en la novela homónima de Antonio Skármeta que se estrenará en Netflix este miércoles 7 de diciembre. Dirigida por Rodrigo Sepúlveda con un guión de Guillermo Calderón, se trata de la primera producción nacional para la plataforma de streaming, que este año además estrenó su primera serie chilena, "42 días en la oscuridad".
En esta nueva adaptación de "Ardiente paciencia" -que Skármeta dirigió en 1983 y que tuvo una célebre versión italiana en 1994, "Il Postino "- Dietz es Beatriz, personaje que en la primera encarnó Marcela Osorio y en la segunda Maria Grazia Cucinotta.
Ambientada en 1969, la cinta cuenta la misma historia central de la original: Mario (Andrew Bargsted) es un pescador que sueña con ser poeta y que conoce a Pablo Neruda (Claudio Arredondo) cuando empieza a trabajar como cartero en Isla Negra, hasta donde ha llegado a vivir el Nobel chileno. Con su ayuda empieza a sumergirse en las letras para intentar conquistar a Beatriz, con la oposición de su mamá (Paola Giannini).
Pero hay un matiz respecto a la original, dice Dietz: "Es una versión mucho más actual, contada desde hoy, no desde los años 60, a pesar de que sigue siendo de época y que está enmarcada en un contexto social y político". "Es una versión centrada en la historia de amor de estos dos personajes, Mario y Beatriz y que mostraba a una Beatriz mucho más empoderada con atisbos de la mujer actual, que además no era un simple acompañamiento en la línea dramática de la película, sino que al contrario, es un personaje súper contundente que además es poetisa", agrega.
¿Habías visto la película de Skármeta del 83?
No, generalmente cuando tengo que trabajar en un personaje veo todas ese referencias, porque me sirven, pero para esta película en particular, que es mi primera película, quise crear el personaje desde un lugar más genuino, más intuitivo. Si bien vi imágenes, no quise llenarme de esos referentes. Lo que hice fue releer esta novela, que la leí en el colegio, y después centrarme en el texto.
¿Estabas buscando hacer cine?
Sí, no sé si me sentía preparada. Es muy distinto al formato que estaba acostumbrada hacer, que eran las teleseries. Pero sí quería hace rato que me llamaran para hacer una película.
¿Y cómo fue la experiencia?
Genial. Fue un desafío también por lo mismo, porque nunca había experimentado hacer cine y sólo me deja con una sensación de querer seguir haciéndolo, pero también seguir estudiando y seguir entendiendo ese formato. Es un formato que requiere de mucha rigurosidad, de mucho trabajo y sólo quiero seguir indagando.
Es una película que se va a estrenar en una plataforma que va a permitir que te vean en otros países, ¿qué piensas de eso?
La verdad estoy muy orgullosa y muy agradecida también de ser parte de esta primera película producida por Netflix en Chile. Estoy expectante por lo que va a pasar en el país, porque es una película que celebra al país, a sus paisajes, su música, a la poesía. Me pasa que estoy expectante de lo que va a pasar aquí en Chile, pero no he pensado mucho en lo que va a pasar hacia afuera. O sea es una tremenda plataforma, va a salir en más de 190 países, pero quiero sorprenderme si sucede algo más allá, más que esperar algo.
¿Si te ofrecieran una oportunidad en el extranjero te irías?
Sí, absolutamente. Me gustaría estudiar afuera. No tengo hijos ni responsabilidades, así que estoy en una edad perfecta para tomar esas posibilidades si llegarán a ocurrir.
¿Cuál era tu vínculo previo con la obra de Neruda y su figura, que con el tiempo ha dividido ?
La verdad nunca fui fan de Neruda. En la película es un personaje ficticio, en la novela de Skármeta también. Lo que también me hizo querer participar es que no se trata de Neruda, de hecho me encantó el trabajo que hizo Claudio Arredondo, que no es un Neruda enaltecido, sino que es una persona normal que es poeta, es un acompañamiento, pero la película se basa en la historia de amor de Mario y Beatriz
"Estoy muy orgullosa y muy agradecida de ser parte de esta primera película producida por Netflix en Chile. Estoy expectante".