Cartas
Mes de la patria
Señor director:
Septiembre, mes de la patria de nuestro Chile que tanto queremos. Un país bello y hermoso, para celebrarlo con cueca, tonadas, empanadas, chicha, asado y el rico vino.
Algunas emisoras de nuestra ciudad se acordarán que estamos en Chile y pondrán música nuestra en su programación. Hago este comentario, porque todo el año no lo hacen. El 20 de septiembre volverán con su cartelera normal y adiós música chilena. Pucha que nos falta chilenidad. Sí debo decir que algunas sí mantienen todo el año nuestra música.
Waldo Campusano Álvarez
Bandera
Señor director:
La Ley 20.537 del 3/10/ 2011 señala que la bandera podrá usarse o izarse sin autorización previa, cuidando siempre de resguardar el respeto de esta y observar las disposiciones que regulan su uso o izamiento. Siempre he considerado que nuestro emblema nacional tendría que izarse cuando la ocasión lo amerite o en las conmemoraciones y celebraciones tradicionales. En lo personal, me produce rabia y pena ver cómo en muchos domicilios y lugares públicos, nuestra bandera permanece por tiempo indefinido. Tal vez no sería tan grave la situación si fuera conservada limpia e íntegra. Lamentablemente y sin exagerar, en muchos casos hasta un estropajo luce mejor.
Jorge Valenzuela Araya
Dieta
Señor director:
Ad portas de las Fiestas Patrias, nos preparamos para compartir en familia y amigos. Son fechas, en las que abunda el consumo de alcohol y de alimentos (choripán, asados, empanadas, sopaipillas, terremotos, etc.). Esto genera la aparición de la célebre frase de "mañana empiezo la dieta". Para quienes nos ocupa y preocupa la salud de la población, los excesos de calorías y grasas saturadas, nos lleva directo al camino del 'síndrome metabólico' el que conlleva enfermedades como la obesidad, hipertensión, dislipidemia, diabetes, problemas cardiovasculares, etc. La adopción de hábitos destructivos perjudica mucho la salud de la población.
Juan Francisco Maureira Sánchez