Autoridad discute mejoras logísticas para el puerto
Recinto portuario lideró la reunión online junto a autoridades regionales. En la ocasión se presentaron los lineamientos del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
Redacción / Andre Malebrán
El Comité Portuario de Coordinación de Servicios Públicos de Puerto Antofagasta (CPCSP) abordó mejoras en plan de seguridad y productividad ante la presencia de autoridades representantes de la Gobernación Marítima, Servicio Agrícola y Ganadero, Aduana y Seremi de Salud.
En la sesión donde se presentaron lineamientos entregados a través de oficios por parte del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Puerto Antofagasta analizó los aspectos solicitados por la autoridad nacional, relacionados con optimizar e impulsar un plan de trabajo anual por parte del comité, a través de acciones concretas que mejoren la productividad de los recursos logísticos.
Requerimientos
Uno de los aspectos claves para los distintos actores del comité es la "Resolución N°4261 SAG", referente a establecer requerimientos de infraestructura, instalaciones y equipamiento para sitios de inspección de mercancías de importación de competencia del servicio agrícola y ganadero.
Por su parte, desde la Seremi de Salud hicieron un llamado al cuidado y autocuidado a todo el personal que constantemente sube a las distintas embarcaciones a efectuar las respectivas inspecciones. Todo esto dada las nuevas instrucciones emanadas del oficio 1144, que se relacionan con la recepción de naves internacionales y estrategias para el cuidado y prevención del SARS-COV-2 (Covid-19).
Sitio Cero
Además, se trató la elaboración de un Protocolo de buenas prácticas para la realización de eventos, en especial aquellos que tienen carácter masivo en lugares como el Sitio Cero de Puerto Antofagasta, lo que permitirá cumplir con las autorizaciones y estándares de seguridad dentro de los plazos adecuados.
En la oportunidad, el gobernador Marítimo, Milidrag Delic Cuevas, manifestó al respecto que "es relevante contar con este protocolo, ya que permitirá resguardar las condiciones de seguridad y realizar las gestiones necesarias con la debida anticipación para cada una de las actividades, en especial las masivas. Creo pertinente que todos los trámites se consoliden al menos una semana antes".
Sobre la sesión que convocó a las autoridades, el gerente general de Puerto Antofagasta señaló: "esta nueva reunión del Comité nos permitió reforzar la importancia de un trabajo colaborativo y coordinado entre las distintas instituciones participantes en la operación portuaria buscando además instancias de mejora continua para un funcionamiento del sistema cada vez más eficiente".
Finalmente, los participantes del encuentro pudieron abordar temáticas de seguridad, especialmente las asociadas a la Plaza del Puerto y alrededores.