La historia de la agrupación que cuida a los perros de la UCN
Se formó en el 2014 y les brinda cuidados médicos y alimentos.
Redacción - La Estrella de Antofagasta
Fue en el año 2014 cuando nació "Ellos también son UCN" una agrupación que cuida a los perritos que deambulan por la casa de estudios entre los estudiantes y en el 2016 la universidad les dio el reconocimiento como agrupación y les comenzó a brindar ayuda monetaria para contribuir con parte de los gastos y cuidados de los animales.
La mayoría de estos perros tiene una edad avanzada y problemas de salud, por lo que resulta difícil que sean adoptados por terceros. Por esta razón, la Comunidad UCN decidió hacerlos miembros habituales del campus.
Entre tanto, la pandemia resultó todo un desafío dentro de la agrupación, principalmente por la ausencia de clases presenciales y el regreso de estudiantes a sus respectivas regiones. Sin embargo, gracias a diversas donaciones recibidas dentro y fuera de la Universidad, y la ayuda de los voluntarios que viven cerca del campus, pudieron seguir funcionando.
Actualmente, son 25 los voluntarios activos de "Ellos también son UCN", quienes se dividen las diversas tareas, como llevar a los perritos a sus atenciones médicas, alimentarlos y mantener sus casas en buen estado.
Sin embargo, el regreso a la presencialidad significó todo un nuevo proceso de adaptación también para los "peludos", ya que durante dos años tuvieron contacto casi exclusivamente con voluntarios y los funcionarios que siguieron trabajando en el campus.
Por este motivo, no fue extraño que el regreso masivo de estudiantes causara momentos de estrés en algunos de los perritos.
"Al ver tantos estudiantes de un día para otro, los más pequeños se asustaron, y les ladraban a los alumnos, que también se asustaban. Entonces, decidimos empezar con sesiones de adiestramiento todas las semanas para que pudieran adaptarse y ser más dóciles", dijo Millaray Egaña, voluntaria de "Ellos también son UCN" y contó que decidieron contratar a un adiestrador canino para ayudar a los animales a adaptar su estilo de vida al retorno estudiantil.
En tanto, el director de la Dirección de Servicios de la UCN, Cristian Bello, destacó que a través de esa unidad la Universidad acompaña a la agrupación animalista, generando convenios con veterinarias y participando en reuniones semanales, entre otros actividades.
"Somos un apoyo permanente con la ayuda financiera para la compra de alimentos y gastos médicos", destacó.
A su vez, una parte importante de los ingresos que recibe la agrupación ha sido gracias a la popularidad que tienen en redes sociales, donde los voluntarios generan entretenidos contenidos que dan a conocer al mundo la labor que realizan. De hecho, la cuenta que tienen en Tiktok (@ellostambiensonucn) suma actualmente más de 20 mil seguidores activos.
Un ejemplo del financiamiento que consiguen es con campañas activas como "Apadrina a un peludo", que consiste en elegir a uno o más perritos y donar una cuota desde los 1.000 pesos mensuales o en una sola ocasión, para así ayudar en los gastos de comida y veterinario. Quienes donan reciben un certificado y videos o fotos del perrito que apadrinen, además de poder participar en actividades junto a los demás padrinos.
Otra de las campañas que llevaron a cabo hace poco fue la "Sushiton" para ayudar a un perrito llamado Sushi, que, por su edad, carga con varias enfermedades costosas de sobrellevar.
Esta actividad recibió una gran cantidad de apoyo y sirvió para dar visibilidad a la agrupación "Ellos también son UCN", integrada por estudiantes y funcionarios, entre otros, y que de este modo potenció aún más sus redes sociales en la ciudad.
Para más información y seguir el trabajo que realiza la agrupación o entregar algún tipo de ayuda, pueden seguir sus redes sociales "Ellos también son UCN".
"Somos un apoyo permanente con la ayuda financiera para la compra de alimentos y gastos médicos"
Cristian Bello, director Servicios.