Sindicato Escondida espera fiscalización de Sernageomin
Gremio esperará resolución para definir el curso de paralización, de la que advirtieron.
Durante la semana pasada el Sindicato N° 1 de Trabajadores de Minera Escondida votó casi en su totalidad por una paralización de advertencia que comenzaría ayer y tendría como segundo día el miércoles 14 de septiembre, esto debido a que la entidad acusa presuntos incumplimientos en materia de seguridad por parte de la principal cuprífera del mundo.
Sin embargo, durante el fin de semana y a través de un comunicado de prensa publicado en su sitio web, el sindicato -el más grande de la minería y que reúne a cerca de dos mil 500 socios- dio a conocer que fue convocado a una reunión de emergencia con la Dirección Nacional del Trabajo y con el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) para el lunes 12 (ayer) y la jornada de hoy, en Santiago.
"Estas reuniones deberán coordinar a la brevedad una serie de acciones de fiscalización que evidenciarán los múltiples incumplimientos que la empresa niega públicamente y que utiliza para rechazar nuestros reclamos y demandas", dice la declaración pública del sindicato, por lo cual hasta el cierre de esta edición la paralización -que aún no había comenzado- se mantenía en espera, hasta conocer la resolución de Sernageomin.
"Este nuevo escenario nos permitirá, en caso de que la empresa no resuelva las múltiples y graves situaciones, replantear nuestro plan de acción, iniciando una huelga indefinida en la oportunidad que se defina por el sindicato, atendido que la actividad fiscalizadora de las autoridades constituirán una suficiente advertencia hacía la compañía de adecuarse a la brevedad a la normativa legal, sin necesidad de realizar las paralizaciones parciales de advertencia", declaró el Sindicato N°1.
En tanto, el sindicato también criticó que -a la espera de esta inminente inspección de la Dirección del Trabajo- la empresa interviniese a toda máquina el área de la cual acusan incumplimientos de seguridad.
"Durante el fin de semana recién pasado Minera Escondida-BHP, desarrolló un intenso trabajo en el área de la rampa PL1, en donde se produjo un gran socavón en el que estuvo a punto de caer una operadora con su camión. Dicho incidente no fue informado por la empresa a Sernageomin, pese a la obligación de hacerlo conforme el artículo 77 del Reglamento de Seguridad Minera", dice una nueva declaración publicada por el sindicato durante la jornada de ayer.
"Estos trabajos se producen a días de una inminente inspección que se realizará por los expertos de Sernageomin, tras la denuncia que ha realizado el Sindicato y luego de otro grave derrumbe en un botadero que la autoridad ordenó cerrar. La causa principal del socavón sería el insuficiente ancho de su base en una zona inestable", detalla el texto y agrega que estos y otros antecedentes son los que el sindicato podrá a disposición en la reunión de hoy al m mediodía en la Dirección Nacional del Trabajo.
Empresa aclara que no hay socavón
A través de un nuevo comunicado de prensa, la empresa señaló que "cuenta con los más altos estándares y tecnologías de la industria minera en Chile y el mundo, tales como sistema de monitoreo 24/7 a través de radares en tiempo real; soporte satelital, entre otros instrumentos de control geotécnico en sus rajos".
"En relación a supuestos incumplimientos de seguridad en la operación, la compañía reafirma que todos sus procesos se desarrollan estrictamente apegados a los protocolos de salud y seguridad, como también a la normativa vigente. En este sentido, la empresa rechaza que se instrumentalicen estas materias como justificación de conflictos laborales", dice el escrito.
Además, la cuprífera aclaró que "no existe un socavón en faena, sino que se trata de un deslizamiento de material que se identificó con anticipación a través de sus sistemas de control geotécnicos, que permitieron implementar de manera oportuna las medidas de prevención correspondientes."
Mientras que también añadió que la empresa "es fiscalizada de manera habitual por las autoridades, ya que son prácticas normales dentro del rubro minero, y está siempre disponible a colaborar con los requerimientos que sean solicitados".