Salud confirma al quinto paciente de la región infectado de Viruela del Mono
Paciente corresponde a un hombre de 39 años, quien se encuentra aislado y que no tenía antecedentes de haber viajado al extranjero. A nivel país, prácticamente la totalidad de personas que se han contagiado son hombres, la mayoría jóvenes.
A cinco subieron los casos de personas que se han contagiado con la Viruela del Mondo en la Región de Antofagasta, según una nueva actualización que realiza el Minsal durante los martes en su balance de la evolución de esta enfermedad.
De acuerdo con el reciente reporte, este nuevo caso presentó el cuadro clínico característico de la Monkey Pox -verdadero nombre del virus- y además corresponde a un paciente confirmado mediante el examen PCR.
Por lo tanto, desde junio a la fecha ya son cuatro las personas que cuentan con la ratificación de la infección y uno que estuvo como probable. Es decir, un contacto estrecho que presentó todos los síntomas pero que no contaba con el resultado positivo de su respectivo testeo.
Respecto a este nuevo caso confirmado, desde la Seremi de Salud confirmaron que corresponde a un hombre de 39 años de nacionalidad chilena y sin antecedentes de viaje al extranjero, por lo que su infección se debería a transmisión muy comunitaria, quien además se mantiene en aislamiento y a la espera de cumplir sus 21 días de cuarentena.
En tanto y con respecto a la situación nacional, desde el 17 de junio al 25 de agosto se han registrado 345 casos de viruela símica en el país, de los cuales casi la totalidad (317) corresponden a personas de la Región Metropolitana.
Mientras que otro dato relevante es que prácticamente todos los pacientes (el 99,3%) son hombres, cuya variación de edad es entre los 17 a los 63 años y con un promedio de 33. De hecho, más de la mitad (135) de todos los casos del país son jóvenes entre los 30 a los 39 años, grupo etario que es seguido por aquellos entre los 20 y los 29.
"Respecto a la presentación clínica, entre los signos y síntomas el 91,8% presentó exantema agudo (erupción cutánea característica), el 66,5% lesiones de piel, mucosa y anogenitales, el 53,6% linfadenopatía (hinchazón de los ganglios linfáticos), el 53,1% cefalea, el 52,2% mialgia, y el 51,0% fiebre mayor a 38,5 grados", dice el informe respecto al análisis de todos los pacientes que se han contabilizado hasta el momento.
"Hasta la fecha, la presentación clínica de los casos de viruela del mono asociados con este brote ha sido variable. Muchos casos en este brote no se presentan con el cuadro clínico descrito clásicamente para la viruela del mono (fiebre, ganglios linfáticos inflamados, seguido de erupción cutánea concentrada en la cara y las extremidades)", dice el informe del Minsal.
Además, el documento detalla que "las características atípicas descritas incluyen: presentación de sólo unas pocas lesiones o incluso de una sola lesión; lesiones que comienzan en el área genital o perineal/perianal y no se extienden más; lesiones que aparecen en diferentes etapas (asincrónicas) de desarrollo; y la aparición de lesiones antes de la aparición de ganglios linfáticos inflamados, fiebre, malestar general u otros síntomas".
5 casos registra la región de Viruela del Mono, cuadro confirmados y uno probable.
54% de todos los pacientes que se han detectado en el país son hombres de 30 a 39 años.