Exhibirán maqueta de Teatro de ex oficina salitrera Chacabuco
El trabajo de construcción de la maqueta fue realizado por los estudiantes de Arquitectura de la UCN.
Fabiola Vega M. / Redacción
Una exhibición de planos, maqueta y detalles constructivos del emblemático edificio del Teatro de la ex "Oficina Salitrera y Campo de Prisioneros Chacabuco", presentará en esa histórica localidad pampina la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte (UCN).
Esta exposición se hará en el marco del Día del Patrimonio este sábado 27 y domingo 28 de mayo y también se realizará un conversatorio con la comunidad, estudiantes y especialistas, relacionado con la conservación y el estudio del patrimonio salitrero del Norte de Chile.
"Creemos que esta exposición y conversatorio será una oportunidad para involucrar no sólo a la comunidad pampina en la defensa de su patrimonio, sino también atraer a distintos actores para que colaboren en la defensa de este testimonio único del habitar en el desierto", destacó el académico de la Escuela de Arquitectura UCN e impulsor de la iniciativa, doctor Sergio Alfaro.
Maqueta
La presentación de la completa maqueta muestra múltiples detalles del edificio del Teatro de Chacabuco. El trabajo a escala fue realizado por 30 estudiantes que cursan el Taller VII "Arquitectura y Materialización" de la Escuela de Arquitectura de la UCN.
Los futuros arquitectos fueron replicando las distintas secciones y partes del edificio, haciendo uso de los conocimientos recibidos durante su formación y con la ayuda de herramientas tecnológicas 3D (Revit) para hacer el levantamiento y desarrollar el modelo a escala.
"Es un edificio que se construyó en 1924. Se compone de una nave central, donde se ubican las butacas, palcos y escenario. Esta área correspondía a una antigua bodega, posteriormente se le adicionó un cuerpo anterior y pórtico de ingreso", explicó Alfaro.
La maqueta fue hecha en tres secciones: la primera la fachada principal, cuerpo central y el escenario, los que fueron ubicados sobre igual número de soportes.
Además, el edificio muestra un sistema constructivo y estructura híbrido. "Posee una estructura soporte de hormigón armado, rellenos de adobes de tierra, bloques de hormigón vibrado, entrepisos de madera, y detalles de lenguaje de la época inspirados en las pagodas chinas que se ubican en la zona de la terraza al costado de una pérgola central", comentó el académico.
"Es una oportunidad pedagógica donde nuestros estudiantes aprenden sobre el proceso constructivo de la pampa salitrera y devuelven este conocimiento a la comunidad de manera didáctica y atractiva. Nos basamos en planos de 1992 levantados por el profesor de la Escuela de Arquitectura, doctor Claudio Ostria", dijo Alfaro.
Cabe destacar que esta maqueta y sus planos son parte del trabajo de restauración que se quiere hacer en el lugar. "Buscamos apoyar el proceso de levantamiento arquitectónico de una manera inicial, mediante la elaboración de una maqueta física y un modelo 3D que permita aportar al proceso de toma de decisiones para encontrar alternativas viables de rehabilitación del edificio", señaló.
La exposición estará abierta el 27 y 28 de mayo desde las 11:00 hasta las 17.00 horas. En tanto, en forma complementaria, el domingo 29 se realizará el conversatorio a partir de as 11:00 horas.
Además, la maqueta sería donada a la Corporación Chacabuco.
27 y 28 de mayo se hará la exhibición de los planos y maqueta del Teatro de la ex oficina.
La Estrella de Antofagasta