Después de dos semanas en Fase 3 Antofagasta avanza a Paso 4
El cambio se hará efectivo desde mañana a partir de las 5:00 de la madrugada.
Hoy es el último día de la comuna de Antofagasta en Fase 3, esto debido a que ayer en el balance de la evolución de la pandemia el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, anunció que a partir de las 5:00 de la madrugada de mañana sábado la ciudad avanzará a la Fase 4 Apertura Inicial del Plan Paso a Paso.
En total hoy se completan 13 días en los que la capital regional estuvo en la etapa 3, a la cual había retrocedido debido a que se mantuvo en un alza constante de sus contagios de Covid-19 y por siguiente en sus casos activos, lo cual arrastraba desde comienzos de noviembre.
Basándose en los números que entrega diariamente la Delegación Presidencial, la primera semana de noviembre la Perla del Norte sumó 286 casos de coronavirus y la siguiente, justo la anterior a la Fase 3 de Preparación, subió a 352.
Ya dentro de la Fase 3 los contagios bajaron a 267 entre el 14 al 20 noviembre y entre el 21 de este mes hasta ayer, la suma llegaba a 163.
Por lo tanto, la variación es de una baja de 39% en los últimos siete días (aunque aún quedan tres jornadas para que finalice esta semana) y de 54% en 14 dias.
Los casos activos también han mostrado un descenso considerable: de 364 bajaron a 265 los contagiantes.
Hay que recordar que desde el pasado 13 de octubre que los cambios en el Plan Paso a Paso se rigen únicamente por los aforos y por la cantidad de personas que cuentan con su Pase de Movilidad actualizado.
Por ello es que entre la Fase 3 y la 4 no hay mucha diferencia más que el incremento del aforo para actividades o el ingreso a locales comerciales, pero siempre dependiendo del número de personas vacunadas y si se está en lugares cerrados o al aire libre.
De esta forma, la Fase 4 permite reuniones en residencias particulares de hasta 20 personas, pero el número aumenta a 50 si todas tienen Pase de Movilidad.
En el caso de atención en el comercio, museos, ferias laborales o parque de diversiones se permite hasta cuatro clientes, pero con cuatro metros cuadrados por cada persona.
Para cafés y restaurantes a los espacios cerrados sólo pueden acceder clientes con Pase de Movilidad, pero en las zonas abiertas no hay un máximo permitido por mesas, siempre y cuando éstas se encuentren a dos metros entre sus bordes o un metro para el caso de mesas individuales.
Para recintos como cines, actividades religiosas, seminarios, público en recinto deportivos, teatros o circos, las personas deben tener ubicación fija durante toda la actividad y con la distancia mínima de un metro entre asistentes, con el uso obligatorio de mascarillas. En lugares abiertos se permite hasta el 70% de capacidad si todos cuentan con su Pase de Movilidad y 60% para zonas cerradas.
Si hay un solo asistente sin Pase de Movilidad el aforo se reduce a la mitad. Más detalles se pueden consultar en www.gob.cl/coronavirus/pasoapaso.
REGIÓN AGREGA 82 NUEVOS CASOS
Ayer la Delegación Presidencial informó que la región reportó 82 nuevos casos de Covid-19, de los cuales 42 correspondían a pacientes sin síntomas. De este total 49 son de Antofagasta, 18 de Calama, nueve de Tocopilla, dos de San Pedro de Atacama, uno de Ollagüe y tres personas que no registraban residencia en la zona.
Además también se agregó un paciente al listado de fallecidos que lleva a cabo la Seremi de Salud, subiendo a 1.266 en toda la pandemia (Covid confirmado, sin contar casos probables).
En cuanto a las cifras clínicas hasta ayer 45 personas con Covid se encontraban hospitalizadas en toda la red asistencial de la región y de ellas 17 estaban en unidades de cuidados intensivos, 15 de las cuales permanecían con ventilación mecánica invasiva. Se procesaron 3.139 exámenes PCR con un positividad del 2%.
54% bajaron los casos de Covid-19 en la comuna de Antofagasta en los últimos 14 días.