Agusto: Un albergue "no es la solución hoy" para la crisis migrante
Autoridad dice que migrantes solo pasan por Antofagasta, pero su destino es el sur. Señaló que ven factibilidad de vacunación. Gobernador Díaz: la situación migratoria es catastrófica.
Ignacio Araya/Redacción - La Estrella
"No hemos visto la posibilidad de un albergue, porque no creemos que sea la solución hoy día en Antofagasta", señaló ayer el delegado presidencial regional, Daniel Agusto, sobre las medidas que se han tomado para enfrentar la crisis humanitaria tras la masiva llegada de migrantes por la capital regional. Esto, fundamentó, ya que la mayoría de ellos no querría quedarse en la zona, sino que solo ven la ciudad como un paso para seguir al sur. "Lo que estamos buscando es que efectivamente haya una circulación, y que cada una de las personas pueda llegar a su destino", dijo.
Agusto dijo que hay un plan que se viene ejecutando hace unas semanas, que buscaba descomprimir la situación en el terminal de buses, al habilitar el gimnasio Polideportivo en el sector norte, donde hay control de la PDI y la Seremi de Salud. También, se hicieron contactos con empresas de transporte para que las personas pudieran salir desde ese recinto hacia el destino.
Asimismo, informó que a partir de la próxima semana habrá una aduana sanitaria en el sector norte de Tocopilla. "Estamos en contacto con el Ministerio de Salud para ver la factibilidad de poder vacunar a los inmigrantes y sobre todo a quienes califiquen, vamos a ver la disponibilidad porque eso significa proteger a la región".
En tanto, el gobernador regional, Ricardo Díaz, calificó que la situación migratoria es "catastrófica", y dijo que en su momento se le planteó al delegado presidencial la ayuda de ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) y la OIM para ofrecer transporte humanitario. "Fue el delegado quien no estaba muy convencido de dar esa autorización, por lo mismo ahí es donde hemos visto que hay una insuficiencia del Ministerio del Interior de poder reaccionar adecuadamente con sentido de urgencia frente a esta grave crisis humanitaria".
Medidas
"La situación no da para más, y se debe contar con un control migratorio eficiente, asimismo, con la instalación de albergues donde se entregue comida y abrigo, intensificar la toma de PCR y trazabilidad, además de, brindar un transporte seguro para puedan seguir sin inconvenientes hasta su destino final. Todo bajo una perspectiva humanitaria, esa es la manera de administrar bien la migración", sumó la autoridad regional.
Si bien en ACNUR no se refirieron al tema de los ofrecimientos, el representante especial conjunto con OIM para los refugiados y migrantes venezolanos, Eduardo Stein, lamentó los inhumanos hechos ocurridos en Iquique, donde quemaron enseres de migrantes. "Aunque aislados y no representativos, estos actos de odio, intolerancia y xenofobia son sumamente preocupantes. Frente a ellos, estamos seguros que el gobierno chileno y la sociedad en su gran mayoría responderán de manera clara e inequívoca: la discriminación y la xenofobia no tienen lugar en nuestros países y deben ser condenadas con firmeza".