APS: financiamiento para búsqueda activa en Antofa llega solo hasta el jueves
CMDS dice que hasta ayer no les habían avisado de la Seremi de Salud si continuarán con la estrategia de PCR a asintomáticos. Institución señaló que planes son trimestrales, y garantizaron que alerta sanitaria permite acceder a más plata para seguir.
Ignacio Araya
Cada semana, la Atención Primaria de Salud (APS) de Antofagasta hace una programación de los puntos donde tomarán el examen PCR a los asintomáticos en la ciudad, generalmente en el paseo Prat y en otros dos sectores (ver recuadro). Sin embargo, la planificación de estos días no incluye dónde se hará la búsqueda activa este viernes. La razón: solo hay plata hasta el jueves 30.
"No ha llegado ninguna indicación de continuidad o no", dijo ayer el director de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Wilfredo Montoya, quien señaló que existe un convenio con la Seremi de Salud para el financiamiento de ese programa, el cual finaliza en septiembre. Ayer, el directivo señaló haber hablado con el seremi Manuel Herrera y quedaron de concertar una reunión sobre el tema para que lleguen los recursos.
El jefe del departamento de Salud Pública de la seremi de Salud, Javier Mena, explicó ayer que si bien el Estado de Emergencia llega hasta el 30 de septiembre, la alerta sanitaria continúa y podría seguir el financiamiento para testear. En ese sentido, garantizó que el testeo continuará.
"Lo que sí, es que los presupuestos son trimestrales, así que justamente coincide con el término del gasto con el 30 de septiembre, pero la alerta sanitaria nos permite acceder a recursos para continuar con estas estrategias como seremi de Salud y con la atención primaria". señaló.
Montos
De acuerdo a las cifras de la CMDS, en términos de búsqueda activa y seguimiento de contacto estrecho, se están gastando unos 76 millones de pesos mensuales. Montoya cuenta que en anteriores ocasiones les han entregado recursos casi en la fecha, pero la situación es compleja y esperan que sea lo más rápido posible.
"Es complejo que tan encima del término del mes no tengamos esa claridad, por el tema de continuidad del trabajo de los equipos, y porque la comuna no está en condiciones por la cantidad de casos activos y el trabajo de pesquisa", agregó. Eso sí, dijo que si en el supuesto caso de que se reanudara el convenio el mismo jueves, se podría avisar a los funcionarios para continuar las atenciones con normalidad. En el caso de la Comdes de Calama, quienes también toman PCR, señalaron que sí tienen financiamiento para continuar la estrategia en el mes de octubre.
ignacio.araya@estrellanorte.cl