Osses ve difícil que el VAR pueda utilizarse
Ubicado en un camión, dice que el sistema necesita 4 personas y será complejo mantener la distancia social. La comisión médica y el Minsal deben autorizarlo.
Deportes
Desde su implementación en octubre del año pasado, la tecnología del videoarbitraje (VAR) se aplicó en el país a través de camiones ubicados en los estadios y que en su interior tenía hasta cinco personas para ayudar al arbitraje central de los partidos.
Esa concentración de gente en un pequeño espacio es lo que complica a Enrique Osses, presidente de la Comisión de Árbitros de la ANFP, ya que debido a la pandemia por coronavirus ve complicado poder operarlo como se hacía antes. "Nosotros tenemos camionetas tipo VAR y estamos complicados con los espacios físicos, que es nuestra duda. Está aprobado en el presupuesto, los árbitros siguen capacitándose, pero estamos trabajando en un protocolo para tener las autorizaciones sanitarias al interior de la cabina", dijo a radio Agricultura sobre el tema.
Osses especificó que "el mínimo son cuatro personas: un operador, un VAR (que es un árbitro a cargo), un asistente de VAR y un supervisor que evalúa a los árbitros y tiene conexión con el director de la televisión para que los televidentes vean una imagen".
"Estamos abriendo las distancias, pero son restrictivas", dijo pesimista sobre los espacios que otorgan los camiones que se utilizan, y que dificultarán tener un metro y medio de distancia entre cada individuo.
"Mantener el VAR dentro de las prioridades no depende solo de un tema técnico, sino que también es un tema sanitario, y se verá con la comisión medica y las autoridades del Minsal para ver las distancias físicas", agregó.
Ante la gran concentración de partidos que se vendrán, considerando que hay duelos pendientes de la octava fecha más 26 jornadas íntegras por jugarse, se mostró confiado. "Vamos a intentar promocionar gente al final de la primera rueda porque necesitamos más árbitros. Tenemos los árbitros de la B y en términos de dotación no debiésemos tener problemas". Además, indicó que los cinco cambios también se deberían permitir en Chile, al igual que las pausas de hidratación que se utilizan en Europa.