Cartas
Expectativa constituyente
Señor director:
El debate constituyente ha vuelto a estar en el centro del escenario. Resuena la alta expectativa establecida en nuestra nueva Carta Fundamental.
Según la encuesta Cadem, las personas creen que una nueva Constitución mejorará el acceso a la educación, salud y pensiones (79%), hará de Chile un país más justo y con menos desigualdades (75%) y ayudará a terminar con los abusos (68%).
Elevar tanto las expectativas respecto a lo que hará la nueva Constitución puede producir un amplísimo grado de frustración. Esto debido a que la Constitución se encargará de distribuir y controlar el poder, además de establecer alguna carta básica de derechos y garantías.
Pero el salto a mejor acceso a educación, salud, pensiones, de hacer un país más justo y culminar con los abusos no pende de ello. Esto último, depende de la calidad de nuestras políticas públicas. Pensar lo contrario, solo traerá más descontento a una población que ve alimentadas sus esperanzas por políticos irresponsables.
José Luis Trevia
Prioridades
Señor director:
Nuestro país vive días oscuros, y nadie sabe si habrá luz al final del túnel. El desempleo sube, las ventas bajan y sueños se derrumban. Por ello y para poder avanzar, es vital dilucidar cuáles son las principales problemáticas que competen el vivir de los chilenos.
Mientras la clase política cree tenerla clara al cerrar filas tras el reforma constitucional, la ciudadanía parece no estar muy de acuerdo. La encuesta CEP es reveladora: se le preguntó al pueblo cuáles creen deben ser los tres problemas que el gobierno debería priorizar. Pensiones, salud y educación se llevaron el broche de oro con 64, 46 y 38% respectivamente, mientras que la reforma constitucional solo marcó 7%. Los números hablan por sí solos.
Así las cosas, en tanto los políticos prefirieron cantar karaoke al compás del Derecho de Vivir en Paz y se la jugaron por algo que parece no ser prioridad, las reales necesidades de los chilenos siguen sin ser escuchadas.
Nicolás Martins