Cartas
La importancia de las artes
Señor director:
Las ideas viven en las palabras y una idea se construye en la creatividad. De ahí, la importancia que nuestros niños pinten, canten y escriban en sus colegios, y por ello es deber de las mallas curriculares crear las condiciones para que estos niños se eduquen de forma integral y plena, en momentos donde el recuerdo, la división politica y el pasado no nos deja pensar en un futuro mejor.
Alfredo Martínez
Datos encriptados
Señor director:
Semana tras semana salen a la luz nuevos casos de filtración de datos bancarios en Chile, poniendo en evidencia las debilidades de los sistemas, frente al cada vez más avanzado conocimiento de los hackers.
Por este motivo y a nivel corporativo, muchas organizaciones están optando por la encriptación como una barrera de protección de los datos, y en mayor o menor medida esta tecnología contribuye a lograr el objetivo, dependiendo de su forma de implementación.
En general, muchas organizaciones todavía recurren a los tradicionales discos duros, y al activar la encriptación, el procesamiento de los datos puede ser en torno a un 7% más lento, restando eficiencia a las operaciones en general.
Por lo anterior, la recomendación es utilizar Unidades de Estado Sólido (SSD), con las que esta ralentización puede ser mucho menor o en algunos casos incluso es inexistente.
Otro aspecto a tomar en cuenta es el tipo de encriptación que será usada. La basada en software ya ha sido superada por los hackers actuales, mientras que la encriptación basada en hardware es la más segura, ya que no comparte recursos con el equipo con el que se conecta para llevar a cabo la protección, y hasta el momento su clave de cifrado de 256 bits jamás ha sido vulnerada.
La palabra encriptación la seguiremos escuchando con mucha más frecuencia, debido a los múltiples robos de información que han salido a la luz. Por este motivo, es muy necesario entender las tecnologías que hay detrás, y cuál es la mejor forma de utilizarlas para proteger nuestros datos más valiosos.
Francisco Silva