Don Coco conoció a los futuros agentes de cambios sociales
Nuestro reportero estrella fue invitado a ser parte de la mesa de retroalimentación del programa "Somos" de la Fundación Minera Escondida. Cerca de 70 jóvenes quieren ser los próximos agentes de cambios.
El viernes 25 de agosto fue un día importante para mi y para cerca de 70 jóvenes de la Región de Antofagasta. ¿Por qué fue tan especial esa jornada? Estos jóvenes presentaron ante un jurado sus proyectos de intervención ciudadana para ayudar a los vecinos de las distintas poblaciones de la región a mejorar su entorno, ya sea la construcción de parques, desarrollos de actividades deportivas, artísticas, entre otras. Esta iniciativa está dentro del programa "Somos" de la Fundación Minera Escondida.
Los 70 jóvenes, que conforman varios grupos de trabajo, se presentaron ante el jurado de la mesa de retroalimentación que estaba compuesto por representantes de las distintas áreas de la Fundación Minera Escondida y por mi.
Así es, tuve el privilegio de ser invitado a conocer y "evaluar" los proyectos que irán en directo beneficio a mi ciudad.
Somos
Este programa busca fortalecer las habilidades personales y de liderazgo de los jóvenes, para así formar líderes, quienes serán seleccionados para trabajar en proyectos comunitarios como recuperar espacios públicos, deporte, turismo, educación y arte, entre otros.
Cada uno de ellos entra a esta iniciativa con un solo objetivo: enterarse de cómo ser un agente de cambio en su comunidad, adquirir las herramientas y desarrollar las habilidades para generar un impacto en la sociedad.
Algo que me di cuenta en esta jornada de evaluación, es que cualquier persona puede ser un agente de cambio, ya que los grupos de trabajo estaban conformados por estudiantes y profesionales.
Evaluación
A las 17:30 horas llegué junto a Sebastián Rojas, nuestro gran reportero gráfico, a las instalaciones de la Fundación Minera Escondida y me di cuenta que había una gran cantidad de jóvenes en el lugar, muchos de ellos ansiosos y nerviosos.
Cómo miembro del jurado, fui a la sala que me correspondía y comencé a revisar la información que tenía de los grupos. A las 17:45 entra el primero de ellos y lucen bastante nerviosos y un poco sorprendidos de que esté en la sala.
"¿Quién es usted?" me pregunta uno de ellos. "Yo soy Don Coco, el reportero del Diario La Estrella de Antofagasta y un miembro más de este honorable jurado", le respondo. Ellos asienten y se sientan en sus lugares.
El resto de las personas entran a la sala y nos presentamos, les damos a los muchachos unos minutos para que se preparen y realicen su presentación.
"Muy buenas tardes, nosotros somos el grupo 'Comparque' y estamos aquí para presentarles nuestro proyecto que queremos ejecutar en un terreno que está abandonado en la población Vista Hermosa", dice Carlos Pacheco, integrante del grupo.
Estuvimos alrededor de 30 minutos con "Comparque". Una iniciativa que me gustó bastante ya que implica la construcción de un parque en el terreno abandonado, pero que tiene un objetivo bastante profundo: lograr la comunión y buena convivencia entre los vecinos de la población Vista Hermosa y de un campamento que se encuentra al lado de los vecinos.
"Queremos lograr que los vecinos se conozcan entre sí y lograr una unión entre ellos. (...) En ese campamento viven hartos extranjeros por lo que existe entre los chilenos harta desconfianza hacia ellos, es por esto que pensamos y trabajamos en este proyecto de construcción y que sean los vecinos de ambos lugares, los que diseñen y concreten el parque", explicó Carlos Pacheco.
Me gustó la confianza de este grupo en su proyecto, pero no solamente de ellos sino que también del resto de los jóvenes que dieron lo mejor de sí mismos para crear y trabajar en un proyecto que vaya en beneficio de Antofagasta.
"Esta mesa de retroalimentación les sirve para que puedan ver las fortalezas como también las debilidades del proyecto. (...) Deben sentirse muy orgullosos porque este es un trabajo de varios meses y que ahora están mostrando al jurado y les decimos que cosas están bien y cuáles deben mejorar. (...) Se nota que todos los participantes del programa están súper abiertos en aceptar las críticas y poder mejorar aún más su trabajo", expresa María Alejandra Cifuentes, líder de Programa Somos y mi compañera evaluadora en la mesa de retroalimentación.
Otro de los grupos que evalué fue "BarrioActívate". Sus nueve miembros quieren realizar varias actividades recreativas, deportivas y artísticas en una población de la ciudad. Lamentablemente no logré estar con el resto de los grupos porque las evaluaciones eran de manera simultánea, pero estoy seguro que les fue muy bien.
"Fue una gran jornada porque tuvimos los 'pitchs' aquí en la fundación pero también tuvimos video conferencias de grupos que están en otras comunas, esto significa que de verdad los jóvenes quieren y están muy comprometidos en ser agentes de cambio social en la región", manifiesta María Alejandra.
Financiamiento
Cabe destacar que a los grupos se les va a dar un monto de $1 millón para que puedan hacer el proyecto.
"Por eso es importante que se realice esta mesa, para que puedan ser un cambio sustancial en la región. (...) Comenzó en mayo de este año y todos los sábados los participantes estaban en clases para aprender sobre la realización de proyectos como también aprender a ser un agente de cambio, que es lo que más nos interesa, dar a la región agentes que sean aportes y cooperen con el cambio social", puntualizó Eugenia Camazón, gerente social de FME.