Redacción
El retraso que ha tenido la promulgación de la reforma laboral, según versiones oficiales, se atribuye a las sucesivas postergaciones debido a los debates legislativos con respecto al presupuesto del próximo año y al reajuste en el sector público, temas que han copado la agenda.
Pese a ello, una explicación no oficial informada en El Mercurio dice que, es el gobierno el que no ha logrado conciliar las diferentes posiciones de los senadores de la Nueva Mayoría, respecto del paquete de indicaciones anunciado en septiembre y que apunta a matizar la iniciativa en sus aspectos más complejos: reemplazo en huelga, titularidad sindical, extensión de beneficios y tratamiento especial para las pymes.
Debates
Si bien el proyecto cuenta con el apoyo mayoritario en las comisiones de Trabajo de la Cámara y del Senado, nuevos debates al interior de la bancada de senadores pro pymes alejó la discusión a otras esferas.
El apoyo de parlamentarios influyentes de la Nueva Mayoría en materias económicas -como es el caso de Andrés Zaldívar (DC) y Ricardo Lagos Weber (PPD)- a las demandas de esa bancada ha inclinado la balanza hacia la moderación.
Mientras que el Partido Socialista se muestra dispuesto a acoger las indicaciones propuestas por la bancada de senadores pro pymes. Otros personeros, como la senadora Adriana Muñoz (PPD) han mantenido la idea de no alterar el proyecto.
Panorama
La semana pasada, un grupo de diputados presentó una nueva bancada para defender a las pymes. La irrupción de estos congresistas abre un nuevo escenario cuando la reforma regrese a la Cámara de Diputados. Según el diputado Fauad Chahín (DC), todavía no hay un acuerdo sobre el contenido preciso del proyecto pues la bancada está recién constituida, pero sí hay una posición general: "La reforma laboral tiene que tener una mirada distinta para las pymes", afirmó.
Dentro de las modificaciones que se desean realizar al documento está el de mantener un quórum de ocho trabajadores para constituir un sindicato y mantener una huelga con duración indefinida, estas dos últimas independiente al tamaño de la empresa.
También el extender los beneficios negociados a los trabajadores que no pertenezcan al sindicato, pero sólo si el sindicato lo autoriza y la prohibición de reemplazos interno y externos de los mismos en caso de huelgas.
Cabe recordar que la reforma laboral es una de las más emblemáticas que impulsa el actual gobierno junto a las reformas tributaria y educacional.