Habitantes del norte de la provincia reclamaron por ausencia de autoridades y falta de comunicación.
l Ximena Araya Monroy
Su molestia hicieron sentir los vecinos de las caletas ubicadas al norte de la provincia por la nula presencia de autoridades superada la emergencia, asimismo porque no cuentan con sistemas de comunicación, por lo cual evacuaron de forma instintiva y guiados por la televisión.
Olga Arancibia, al igual que otras 17 familias de la Caleta Huachán no evacuó. "Se sintió muy fuerte, pero nos quedamos en la casa, estábamos pendientes del mar porque se cortaron los celulares, así que algunos prendieron de las luces (para mirar el mar) pero estábamos con las mochilas y las cosas listas por cualquier cosa", refirió la pobladora que ayer pasado el mediodía reclamaba que no había recibido la visita de ninguna autoridad.
Misma opinión entregó Rosa Hernández, quien expresó "no se han acordado de venir a las caletas, no han venido los marinos, pasaron los Carabineros haciendo un patrullaje".
En Punta Arenas, Patricio Carpatios, indicó que tienen claro cuál es la zona de seguridad y se informaron de lo que ocurría por la televisión, ya que no cuentan con un sistema de radios para comunicarse con la ciudad.
"Subió la mar unos 5 metros más de lo normal. Carabineros pasó patrullando, pero nada más", expresó Luis Basáez.
En la Caleta viven 30 familias que cruzaron la carretera y se situaron cerca de un estanque de agua.
Más fuertes fueron las críticas de la familia Figueroa Delgado, que expresaron, "Para las autoridades hasta ahí llega Tocopilla" (apuntando en dirección de Caleta Urco). "Estamos bien sentidos con eso porque vimos como la Armada, PDI estaban en Urco y de ahí se devolvieron", señaló Marcela Delgado, vecina de Quebrada Honda, quien expresó que a las 3 de la madrugada una comitiva llegó a la vecina caleta.
En el caso de ellos, siete familias de las 10 que habitan esta zona, no evacuaron a la zona de seguridad asignada porque oyeron que caían peñascos. No podían ver porque solo se alumbraban con linternas por lo cual decidieron caminar hasta una loma distante unos 200 metros y de ahí subir otros 100 metros hacia el cerro, donde permanecieron hasta cerca de las 7 de la mañana abrigándose con fogatas.
En el caso de Urco, una vez que se activó la sirena evacuaron alrededor de 150 personas en dirección a los letreros ubicados cruzando la carretera, que informan la zona de riesgo de tsunami. Los pobladores expresaron que la evacuación se dio en tranquilidad, muy ordenado, inclusive evacuaron los pasajeros de un Turbus. El único incidente que se registró fue que se desenganchó una camioneta que se encontraba en lo alto del cerro que impactó a otra camioneta, donde dormían dos niñas, quienes afortunadamente resultaron ilesas. J
l "Tenemos que ir a verificar todas las caletas, si en ese minuto le dijeron que no fue nadie, probablemente más tarde debió haber ido alguien", fue la respuesta del capitán de Puerto, Ignacio Cambiaso, ante las críticas de los vecinos, a la cual se sumaron los vecinos de Ramaditas.
Por su parte el alcalde Fernando San Román reconoció que existe un grave problema de comunicación, por lo cual trabajarán en conjunto con el gobernador un proyecto para dotar a las caletas de radios.