¿Evacuar o grabar? He ahí el dilema para los "fanáticos" de youtube
Mientras el grueso de la población busca la forma más rápida y segura de ponerse a resguardo, otros arriesgan su integridad para grabar videos y subirlos a la web.
"Voy a cortar para seguir grabando arriba, en zona de seguridad".
Con esa ilustrativa frase cierra su grabación del Antofagasta post terremoto Arnoldo Liendo Arce, un usuario de youtube que el mismo martes subió su registro a dicha plataforma, sumando hasta ayer más de 2 mil 500 reproducciones.
Es uno de los numerosos antofagastinos que, en una acción muy criticada por algunos y valorada por otros, graba videos mientras el grueso de la población evacúa hacia las zonas de seguridad.
"Antofagasta Earthquake!! Terremoto grado 8,0 en Chile 01 de Abril de 2014" muestra en 7 minutos y 29 segundos su recorrido a pie, que comienza en la intersección de las calles Prat y Condell.
Desde ahí, su registro por el paseo peatonal al poniente muestra al corazón comercial de la Perla del Norte totalmente evacuado. Salvo un par de personas, perros y vehículos, los únicos movimientos advertidos son los del usuario, que va entregando a sus futuros visitantes un relato pormenorizado del escenario con que se encuentra.
Con tiendas y quioscos cerrados, calles vacías y sólo con las alarmas de tsunami como ruido de fondo, Liendo Arce representa así gráficamente lo que es "ir contra la corriente".
La orden de las autoridades es una y clara: evacuar. En este caso, dirigirse a las áreas seguras, sin embargo el usuario de youtube desafía al peligro y hace justamente lo contrario: baja hasta llegar a la intersección con San Martín. "Toda la gente está subiendo a las zonas de seguridad", indica, mientras él hace justamente lo contrario.
Allí tras mostrar una panorámica a pasos de la Plaza Colón, en el minuto 3:26 anuncia su retiro hacia la zona segura. Ya había pasado, entonces, casi una hora del movimiento telúrico.
Sin embargo, ese no era motivo para dejar de grabar y así lo hace por más de 7 minutos hasta llegar a Prat con Matta, donde anuncia que parará, para luego continuar en lo que parece ser su pasión. Esto es, grabar videos y subirlos a la web, para contarle al mundo en primera persona cómo Antofagasta enfrentaba la emergencia que mantuvo en vilo a todo el país.
Pero Arnoldo Liendo no fue el único habitante de la capital regional que prefirió grabar videos en vez de evacuar y ponerse a salvo.
Desoyendo las órdenes y claramente poniendo en riesgo su seguridad , otros optaron por mostrarle in situ el comportamiento del mar tras el fuerte sismo.
Cibernautas como Iván Saavedra y Pedro Núñez fueron más lejos aún que Arnoldo Liendo y se desplazaron hasta la costanera.
El primero muestra en 39 segundos una vacía Playa El Cuadro y sus alrededores. Núñez, en tanto, caminó por el Paseo del Mar y grabó un desolado borde costero antofagastino. J
l Los registros caseros subidos a youtube dan literalmente para todo. Tanto, que algunos incluso rayan en lo ofensivo, o atentatorio contra la intimidad y dignidad de las personas.
Así, en dicha plataforma es fácil encontrar miles de videos de bromas, caídas, accidentes y hasta ataques de animales. Sin embargo, entre los que más críticas encuentran están justamente aquellos en que quien graba pone en peligro su vida o integridad; un aporte para unos y un riesgo innecesario para otros.